CONSTRUIR UN CAMINO DE IGUALDAD
En el Día internacional de la mujer, la palabra de empresarias turísticas sobre el rol pendiente en lo que respecta a lugares de decisión y cúpulas gremiales.
![](https://blog.nanzerviajes.tur.ar/wp-content/uploads/2021/03/igualdad-laboral.jpg)
La Organización Mundial del Turismo (OMT) publicó el Informe Global sobre la Mujer en el sector. De él se desprende que la mayoría de la fuerza laboral está compuesta por mujeres (54%) y en comparación con la economía en general baja al 39%.
A su vez, dado que las mujeres ocupan cargos de menor remuneración y que la brecha salarial es muy acentuada con respecto a los hombres, la OMT plantea que este escenario se vio profundizado durante la pandemia. “En este tiempo se ha observado un aumento de la inseguridad económica y social de las mujeres, el trabajo de cuidados no remunerado y la violencia doméstica”, analiza el documento. Asimismo, puntualiza que estos factores, entre otros, han hecho que las mujeres, que a menudo han sido aisladas de las relaciones sociales e institucionales apoyo, se han visto desproporcionadamente afectadas por los efectos devastadores de la pandemia en el sector del turismo. “Este espacio, sin embargo, históricamente ha brindado a las mujeres oportunidades de empoderamiento y estrategias adecuadas para promover la capacitación y el liderazgo en el sector”, remarca el informe.
De esta manera, Ferrucci apuntó: “Las mujeres muchas veces tenemos carga de maternidad, rol de la familia y de la pareja y eso insume un tiempo para cubrir determinadas posiciones y una dificultad para cumplirlos. A medida que vemos a otras mujeres líderes y que ocupan espacios de dirección, se va teniendo modelos para llevar adelante otros cargos”.
Raíces igualitarias
“Mi papá siempre nos crió en igualdad de oportunidades a pesar de ser un rubro muy marcado por la presencia de los hombres. Bajo esos conceptos es que me fui profesionalizando, con el correr de los años me fui introduciendo en la gremial empresaria”, explicó Teruel.
Asimismo, Ferrucci analizó que en su casa no existía las cosas que eran de mujeres o de hombres. “Siempre hubo un mensaje igualitario y creo que eso hizo que yo me sintiera par, soy una convencida de que los roles hay que cumplirlos por capacidad y actitud, no por género”, indicó.
Para cerrar, Teruel remarcó que en Plusmar tienen un compromiso fuertemente tomado. “En la alta dirección de la empresas somos dos mujeres y un varón, cuando cumplimos 40 nos asociamos al pacto de las Naciones Unidos, tenemos muchas mujeres en cargos de decisión a pesar de ser un rubro muy técnico de hombres. La mujer ha cambiado bastante este rol, fuimos pioneros en adherirnos a este principio, fuimos la primera empresa de transporte. Yo creo que a larga muchas mujeres podrán ocupar esos espacios, hay ingenieras. Se están haciendo visibles quizás antes también estaban pero no eran visibles No era común y por ahí estábamos pero quizá no eramos visibles. Es momento de potenciarnos”, señaló la empresaria, que además es vicepresidenta de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, miembro de la Comisión de Género de la CAT y de CELADI.